top of page

Coaching: Más allá de los mitos

  • Foto del escritor: Wendy Bolívar
    Wendy Bolívar
  • 18 mar 2024
  • 2 Min. de lectura

Durante mi preparación y mis prácticas para la certificación y acreditación como coach profesional me he encontrado con muchas personas que aún desconocen o tienen conceptos erróneos sobre el coaching. Así que escogí los más comunes y agregué información que les servirá para desmitificar estas ideas.

Looking through reading glasses to see the landscape clearer
Foto de Bud Helisson en Unsplash
  • Cualquiera puede ser coach: Aunque veamos que muchos se hacen llamar coaches, es importante saber si verdaderamente tienen la preparación requerida. Para ser coach profesional se requiere tomar un entrenamiento de aproximadamente seis meses, y cumplir con un número de sesiones de coaching supervisadas por un coach acreditado por la Federación Internacional de Coaching.

  • El coaching es exclusivo para los hombres de altos roles gerenciales: Aunque por mucho tiempo el coaching fue un beneficio que las empresas ofrecían específicamente a este selecto grupo, hoy cada vez más personas, hombres y mujeres, de todo tipo de profesiones y niveles de seniority disfrutan de los beneficios de tener un coach.

  • Tener un coach es muy costoso: Cada vez hay más coaches certificados y acreditados lo cual permite que haya mayor variedad de costos. Además, existen plataformas que trabajan con la modalidad de suscripción y permiten trabajar con uno o varios coaches por una mensualidad económica.

  • Ya estoy en terapia, ¿para qué quiero una coach?: Una de las principales diferencias entre trabajar con un terapeuta y un coach es que mientras con el terapeuta se ahonda sobre el manejo de las emociones arraigadas en el pasado, con un coach se trabaja sobre situaciones y emociones del presente para identificar acciones a futuro.

  • Un coach debe guiar y ofrecer ideas: Solemos ver en TV a los entrenadores deportivos (coach, por su nombre en inglés) haciendo ese tipo de actividades. Ese es también el rol de un consultor, mentor o consejero. Pero, en el proceso de coaching no se ofrecen ideas, sugerencias o guías sobre lo que el cliente debe hacer, sino que se ayuda a que sea el cliente quien consiga sus propias ideas.


Sin importar lo que sepas, o veas en las redes sociales, les invito a conocer más detalles sobre el tema, preguntarle a personas que hayan recibido coaching cómo fue su experiencia, y sobre todo darse la oportunidad de tener una coach.

Suscríbete

Mantente informada

Déjanos tu correo para avisarte sobre las novedades de nuestro blog.

¡Gracias por registrarte!

© 2023 Creado por Helen Rodríguez y Wendy Bolívar. Imágenes disponibles en Unsplash.
bottom of page